Documento escrito el día 26 de septiembre de 2011 para Barranquilla Cómo Vamos y sus socios con motivo del cambio de metodología para medir la pobreza y la desigualdad en Colombia
Teniendo en cuenta las publicaciones de la Misión
para el Empalme de las Series de Empleo,
Pobreza y Desigualdad (MESEP) y la declaración de algunos de sus miembros, se
hace el siguiente documento para consulta interna en el programa Barranquilla
Cómo Vamos y sus socios.
Debido a la multiplicidad de definiciones que
existen hoy en día sobre la pobreza, se han desarrollado múltiples metodología
para su medición. Una de ellas ha sido la medición de la pobreza por ingresos
monetarios, en la cual se identifica una línea de indigencia y de pobreza, la
cual son los ingresos que debe superar una persona que hace parte de un grupo
familiar para no ser considerada como indigente o pobre. (Por ejemplo, si el
ingreso de una familia la cual está compuesta por tres miembros es de $900.000,
esto quiere decir que el ingreso por persona en esa familia es de $300.000; y
si la línea de pobreza por persona es de $190.000 esto nos indica que los tres
miembros de esa familia no son pobres).
Bajo este enfoque de línea de pobreza e indigencia
utilizado por la MESEP y el cual es utilizado internacionalmente, se clasifica
a una persona como pobre cuando los ingresos de una persona que hace parte de
un grupo familiar no superar un monto mínimo para satisfacer sus necesidades
esenciales. Para el cálculo de este monto mínimo se construye por medio de
encuestas una canasta de bienes representativa que cubra las necesidades
nutricionales de las personas determinando la línea de indigencia, y se le
agrega el monto requerido para satisfacer sus necesidades básicas no
alimentarias, con el fin de determinar la línea de pobreza.
Para el año 2010, la línea de pobreza en Colombia
determinada por la MESEP fue de $187.079 pesos por persona y la línea de
indigencia de $83.581 pesos por persona. Esto quiere decir que una familia de
cuatro miembros que tiene ingresos por $300.000 pesos al mes, tiene ingresos
por persona de $75.000 pesos por persona al mes
por lo que es considerada como indigente. Por otro lado una familia de
tres miembros que tenga ingresos mensuales de $600.000 pesos no es considerada
como pobre ya que los ingresos por persona en ese grupo familiar es de $200.000
pesos, los cuales superan la línea de pobreza e indigencia. Las mediciones se
hacen teniendo en cuenta el grupo familiar con el fin de incluir a las personas
de esa familia que son económicamente inactivas pero que al igual que las
personas que trabajan se deben alimentar, vestir, etc.
Las líneas de pobreza e
indigencia son útiles para medir si las políticas emprendidas por el gobierno
nacional han logrado mejorar el ingreso monetario de las personas con respecto
a una línea de referencia, y bajo la cual se puede determinar si el porcentaje
de pobres e indigentes a aumentado o a disminuido en un periodo de tiempo
determinado, siendo por tanto un buen indicador para orientar las políticas
públicas. Según el experto Jorge Iván González el valor de la línea de pobreza
no es un valor optimo de ingresos de las personas que hacen parte de un grupo
familiar sino que es el valor mínimo para que una persona pueda adquirir los
alimentos indispensables y, además, algunos bienes básicos.
Para calcular el valor de
la línea de pobreza e indigencia existen diversas formas, y en donde en
Colombia en los últimos años se han utilizado dos metodologías distintas por
parte de la MESEP, una inicial en la cual se presentaron las cifras de pobreza
hasta 2009, y una segunda metodología que corregía los errores de la anterior y
la cual fue presentada a mediados de 2011.
Durante la primera
fase, en donde la MESEP presento la
metodología inicial, la objetivo principal era realizar el empalme de las cifras de pobreza del periodo 2002 a 2008
debido al cambio metodológico de las encuestas de hogares en el año 2006
(empalme de la encuesta continua de hogares (ECH), con los resultados de la
nueva gran encuesta integrada de hogares (GEIH)) y entregando en 2010 la serie
actualizada hasta 2009. En la segunda fase, en la cual se presento la nueva
metodología para medir la pobreza, se llevo a cabo entre septiembre de 2009 a
agosto de 2011. Según los expertos de la MESEP en esta segunda etapa se
revisaron los criterios para estimar la línea de pobreza y se elimino el ajuste
a cuentas nacionales que era según ellos el principal problema de la
metodología anterior.
Específicamente los cambios
identificados por los expertos de la
MESEP fueron los siguientes:
·
Se actualizo la
información sobre los hábitos del consumo de los colombianos que es de utilidad
para escoger la cesta de bienes representativa. La metodología anterior
utilizaba la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG) de 1994/1995, y con
el cambio de metodología se actualizo la información con la Encuesta Nacional
de Ingresos y Gastos (ENIG) de 2006/2007.
·
La información
rural ahora es más robusta y comparable
con la urbana al utilizarse la misma fuente de información de las líneas
urbanas (ENIG 2006/2007). Anteriormente la línea de pobreza rural se había
estimado con la encuesta del primer seguimiento de familias en Acción.
·
Para la
construcción de la línea de pobreza se elije como referencia para analizar los
hábitos de consumo de los colombianos una población. En la nueva metodología se tomó como base el
perfil de consumo de la población cercana a la mediana de la población nacional
para establecer el consumo nutricional (la mediana es un concepto diferente al
promedio y se refiere al colombiano que
se encuentra ubicado en la mitad de los datos). Anteriormente se tomaba como
marco el 25% más pobre de la población y en esta nueva metodología se opta por
la población que se encuentra en la mitad.
·
Coeficiente de Orshansky
exógeno igual al promedio latinoamericano. Para calcular la línea de pobreza se
multiplica el valor de la línea de indigencia por un número conocido como el
coeficiente de Orshansky, resultando de esta operación el valor de la línea de
pobreza. Este coeficiente resulta de la relación entre gastos totales sobre
gastos en alimentos. Para calcular la pobreza moderada urbana se multiplico la
línea de indigencia por un coeficiente
de Orshansky de 2.4 el cual es similar al promedio latinoamericano. Para la
pobreza rural se aplico un coeficiente de Orshansky de 1.74 que tiene en cuenta
la proporcionalidad entre los dominios urbano y rural en la encuesta ENIG 2006-07.
·
En la nueva
metodología no se utilizó el ajuste de cuentas nacionales, el cual se empleaba
con el fin de corregir el sub-reporte de algunas familias de acuerdo a sus
ingresos, pero le imprimía algunos
sesgos no controlados a la distribución del ingreso y en la composición urbano
– rural de la pobreza. Los expertos
decidieron descontinuar el uso de este ajuste debido a que se soportaba en
supuestos muy fuertes: que todos los hogares sub-reportaban información de
igual manera y en la misma proporción.
·
La nueva
metodología tiene en cuenta las transferencias públicas monetarias en la
definición de ingreso y excluye las no monetarias o en especie por su
dificultad para medirlas.
Los resultados en la
medición de indigencia, pobreza y desigualdad de las dos metodologías fueron
los siguientes: Mientras que la pobreza en Colombia en 2010 con la anterior
metodología era del 44,1%, con la nueva metodología fue del 37,2%, cerca de 7
puntos porcentuales por debajo. Mientras que con la anterior metodología había
en nuestro país cerca de 19.480.000 personas pobres, con la nueva metodología
el número de pobres paso a cerca de 16.432.000 personas.
Bajo la nueva metodología
en Colombia durante 2010 el 37,2% de sus habitantes se encuentran por debajo de
la línea de pobreza, siendo el nivel de pobreza en las ciudades del 33% y en
las zonas rurales del 50,3%, en las principales ciudades del país la pobreza
fue del 23,2% y en las otras ciudades del 47,3%. Mientras que con la anterior
metodología el 44,1% de sus habitantes se encuentran por debajo de la línea de
pobreza, el nivel de pobreza en las ciudades
era del 38,4% y en las zonas rurales del 62,5%, en las principales
ciudades del país la pobreza fue del 29,5% y en las otras ciudades del 51,3%.
Según los técnicos de la
MESEP las mediciones de la nueva metodología muestran tendencias similares a
las de la anterior aunque un poco menores y le ofrecen una medición más precisa
de la indigencia, pobreza y desigualdad del ingreso en el país. Adicionalmente muestra una disminución de las
cifras durante el periodo 2002-2010 más grandes que las observadas con la
metodología anterior.
Pobreza en Barranquilla y su área metropolitanas bajo la nueva
metodología
Con la anterior metodología
los valores de pobreza para Barranquilla y su área metropolitana en 2008 y 2009
fueron respectivamente 40.8% y 40,7% y en el caso de indigencia o pobreza
extrema el porcentaje en 2008 fue de 10.5% y en 2009 de 9,9%. Con el cambio de
metodología el porcentaje de pobres para 2008 y 2009 fue superior, mostrando un
porcentaje de pobreza de 43,3% y 42,5% respectivamente para esos años, y
disminuyendo a 39,5% en el año 2010; en
el caso la pobreza extrema el porcentaje
para 2008 fue de 10,2%, en 2009 fue de 8,22% y en 2010 fue del 7,4%. Para ambos
mediciones se muestra una tendencia decreciente durante los últimos tres años.
Incidencia de la pobreza por área metropolitana utilizando la nueva
metodología. 2002 - 2010
Fuente: MESEP
Incidencia de la pobreza extrema por
área metropolitana utilizando la nueva metodología. 2002 - 2010
Fuente: MESEP
*
Las diferencias ente ECHp 2008 y GEIH2008 para
los dominios geográficos Barranquilla, Manizales e Ibagué registran un
nivel de significancia mayor o igual al 90%. Por tanto, los saltos en la serie
entre 2005-2008 pueden estar explicados en parte por las limitaciones de
cualquier metodología de empalme de series.
Coeficiente
de Gini por área metropolitana utilizando la nueva metodología. 2002 - 2010
Fuente: MESEP
No hay comentarios:
Publicar un comentario